🎏 Kodomo no Hi: estudiar japonés como un niño
top of page

🎏 Kodomo no Hi: estudiar japonés como un niño


Hola, soy Jackie-sensei, y te doy la bienvenida a una nueva entrada del blog de FUKU.

Después de nuestro primer evento online del año sobre el Hanami con Kazu-sensei, ¡ya casi estamos listos para regresar a clases este 5 de mayo! Y justamente ese día, en Japón, se celebra una de las festividades más coloridas y simbólicas del calendario: el Kodomo no Hi (こどもの日), el Día del Niño.

Pero hoy quiero invitarte a ver esta festividad desde una mirada distinta. No solo como una tradición japonesa, sino como una fuente de inspiración para tu propio camino en el idioma. Porque estudiar japonés también puede ser un acto de valentía, imaginación y alegría… igual que ser un niño.

Un poco de historia: ¿qué es el Kodomo no Hi?


El Kodomo no Hi se celebra cada 5 de mayo y forma parte de la llamada Semana Dorada (Golden Week), una de las épocas de vacaciones más importantes en Japón. Pero esta tradición tiene raíces mucho más antiguas: proviene del Tango no Sekku (端午の節句), una festividad del calendario lunar que originalmente estaba dedicada a los niños varones, especialmente aquellos que pertenecían a familias samurái.

En ese entonces, las familias colgaban banderas, exhibían cascos de guerra (kabuto) y muñecos guerreros para desear fuerza, salud y éxito a los hijos varones. Con el paso del tiempo, y especialmente desde 1948, el gobierno japonés transformó esta celebración en un día nacional dedicado a todos los niños y niñas, promoviendo su bienestar y felicidad.


La leyenda del Koinobori

Uno de los íconos más bonitos y representativos de esta fecha es el koinobori (鯉のぼり), las carpas de colores que ondean al viento como banderas.

¿Por qué una carpa? Según una antigua leyenda china, una carpa nadó contra la corriente del río Amarillo y, tras un esfuerzo enorme, logró llegar a la cima de una cascada. Como recompensa, los dioses la transformaron en un poderoso dragón. Esta bonita historia simboliza el coraje, la perseverancia y el crecimiento.

En Japón, cada koinobori representa a un miembro de la familia:

  • 🎏 La carpa negra (magoi) representa al padre.

  • 🎏 La carpa roja (higoi o akagoi) representa a la madre.

  • 🎏 Las carpas azules, verdes o anaranjadas representan a los hijos.

Cuando miras un koinobori ondeando en el cielo, no solo ves una decoración: estás viendo un deseo de que cada niño crezca con valor, fuerza y determinación para superar cualquier obstáculo, es una imagen esperanzadora ahora que conocemos el significado, ¿no crees?.



Koinobori en el anime: más común de lo que crees

¿Has visto koinobori en algún anime?

Aquí te dejo algunos ejemplos donde aparecen:

  • 🎏 My Neighbor Totoro 

  • 🎏 Crayon Shin-chan 

  • 🎏 Chibi Maruko-chan 

  • 🎏 Anpanman 

  • 🎏 Doraemon 

y más...



Aprende japonés con la mente de un niño japonés


Los niños japoneses aprenden el idioma sin miedo a equivocarse. Repiten, hacen preguntas, inventan palabras y se divierten en el proceso. No estudian para no fallar, sino para descubrir. Ese enfoque puede ayudarte más de lo que crees.

A veces como adultos, estudiamos japonés con presión, comparándonos o sintiendo que vamos lento. Pero si volvemos a la mentalidad infantil —curiosa, creativa y libre—, podemos disfrutar más el camino. Te dejo una idea sencilla que puedes hacer hoy...

Juega con tu entorno: Mira a tu alrededor. ¿Qué tienes enfrente? ¿Puedes nombrarlo en japonés? Si no conoces la palabra, ¡búscala y repítela en voz alta! Puedes incluso dejar notitas con el nombre de las cosas en hiragana por toda tu casa. Es como jugar a ponerle voz japonesa a tu mundo.

Nuestro propio Koinobori

En nuestras próximas clases, te enseñaré cómo hacer tu propio koinobori. Pero no será solo una decoración: llevará escrita una palabra en japonés que tú elijas y que tenga un significado especial para ti.

Puede ser la primera palabra que aprendiste, o esa palabra que escuchaste en un anime y que al principio no sabías qué significaba pero que te marcó. Lo importante es que sea una palabra que represente tu camino en el idioma hasta ahora, y también todo lo que aún quieres alcanzar.

Al final, colgaremos todos los koinobori en la recepción de FUKU. Será una forma muy especial de llenar nuestro espacio con las carpas de todos nuestros alumnos.




Estoy muy emocionada por verlos pronto en clase y comenzar un nuevo curso con todos ustedes. ¡Gracias por leerme hoy! ¡Llegaste hasta aquí! Responde la siguiente pregunta en los comentarios:

¿Alguna vez has realizado la actividad de jugar con el entorno que mencioné antes?

Cuéntame cómo fue la experiencia, si te gustó y qué aprendiste.


いっしょう がんば

一生に頑張ろうね! Issho ni ganbarou ne!

Jackeline Castillo

Directora FUKU y Profesora Certificada de Japonés

bottom of page