Keigo: La Llave para Hablar Japonés con Respeto
- Jackeline Castillo
- 6 dic 2024
- 5 Min. de lectura

こんにちは, queridos alumnos de Clases de Japonés FUKU. Soy su maestra Jackie, y hoy quiero hablarles sobre un tema fascinante, desafiante y esencial para cualquier estudiante de japonés: el keigo (敬語). Tal vez ya lo hemos mencionado en clase, o quizás sea la primera vez que escuchas este término. En cualquier caso, es un tema fundamental y de gran importancia.
No importa si estás en nivel principiante, intermedio o avanzado, aprender keigo no solo perfeccionará tu dominio del idioma, sino que también te permitirá comprender la cultura japonesa en mayor profundidad. ¡Empecemos!

¿Qué es el Keigo?
El keigo es el lenguaje de cortesía japonés. Se utiliza para mostrar respeto hacia otras personas dependiendo de su posición social, edad o contexto. Es una herramienta lingüística que refleja los valores japoneses de jerarquía y armonía.
En general, el keigo se divide en tres categorías principales:
Sonkeigo (尊敬語): Expresa respeto hacia la otra persona. Ejemplo:
Verbo común: 食べる (taberu, comer).
Sonkeigo: 召し上がる (meshiagaru, comer [con respeto]).
Kenjougo (謙譲語): Muestra humildad al hablar de uno mismo o de las personas relacionadas contigo. Ejemplo:
Verbo común: 言う (iu, decir).
Kenjougo: 申す (mousu, decir [con humildad]).
Teineigo (丁寧語): Es el lenguaje educado estándar que probablemente ya conoces. Ejemplo:
Verbo común: 行く (iku, ir).
Teineigo: 行きます (ikimasu, ir [educado]).
¿Por qué es importante aprender Keigo?

✅ Cultura y Relaciones: Usar keigo correctamente demuestra que entiendes y respetas las normas culturales japonesas.
✅ Vida Profesional: Si alguna vez trabajas en Japón, el keigo es imprescindible para comunicarte en entrevistas, reuniones y correos electrónicos.
✅ Comprensión Profunda: Muchas obras literarias, programas de televisión y conversaciones cotidianas incluyen keigo, ¡así que dominarlo también mejorará tu comprensión del idioma!
Mis consejos para Aprender Keigo

Nivel Principiante (Nivel A3 a C3 en FUKU) Asegúrate de usar ます (masu) y です (desu) correctamente.
Por ejemplo:
Informal: たべる (taberu, comer).
Educado: たべます (tabemasu, comer). El Teineigo como lo vimos arriba es el lenguaje cortés. Es esencial para desenvolverte en Japón. Más allá de la gramática, muestra respeto hacia los demás y abre puertas incluso al pedir indicaciones. Familiarizarse con él no solo refina tu japonés, sino que también mejora tu integración cultural.
Cuando vivía en Fukushima, tuve una experiencia inolvidable. Me perdí buscando una oficina de correos en pleno invierno. Entré a una tienda y, con nervios, le pregunté al encargado usando Teineigo: "すみません、郵便局はどこにありますか?" (Disculpe, ¿dónde está la oficina de correos?). Al notar mi esfuerzo por ser respetuosa, no solo me dieron indicaciones detalladas, sino que el encargado salió a guiarme hasta la esquina correcta.
¿Cómo puedes practicarlo?
Usa Teineigo en tus clases, incluso al hablar con tus compañeros. Cambia frases simples como "ありがとう" (arigatou – gracias) por "ありがとうございます" (arigatou gozaimasu – muchas gracias), o "分かりません" (wakarimasen – no entiendo) por "分かりませんでした" (wakarimasen deshita – no entendí). Practicar estas pequeñas transformaciones más formales te ayudará a interiorizar el lenguaje cortés y a usarlo de manera natural en diversas situaciones.
Recuerda, el Teineigo es más que palabras: es una muestra de tu aprecio hacia la cultura japonesa.

Nivel Intermedio ( Ciclo N4 --- Nivel Heisei y Reiwa en FUKU) Aprende verbos básicos en keigo. Ejemplos:
行く (iku, ir) → Sonkeigo: いらっしゃる (irassharu).
聞く (kiku, escuchar) → Kenjougo: 伺う (ukagau).
El Sonkeigo es el lenguaje honorífico esencial para interactuar respetuosamente con personas de mayor jerarquía o desconocidos en Japón. No solo demuestra cortesía, sino también tu comprensión de las normas sociales japonesas, algo que como les he mencionado en clase, es muy valorado.
Cuando trabajaba en Kanagawa, tuve que coordinar una reunión con el director de una escuela. Nerviosa, estudié frases en Sonkeigo para sonar respetuosa. Al saludar, dije: "お忙しいところありがとうございます。" (Oisogashii tokoro arigatou gozaimasu – Gracias por atenderme a pesar de estar ocupado). Su sonrisa y disposición mostraron que mi esfuerzo por usar el lenguaje adecuado había generado una buena impresión. ¿Cómo puedes practicarlo?
Para practicar, empieza aprendiendo frases comunes como "おっしゃいます" (osshaimasu – decir, en honorífico) o "いらっしゃいます" (irasshaimasu – estar/venir/ir). Escucha diálogos formales en dramas o programas de entrevistas, y toma nota de cómo se usa el Sonkeigo en contexto.
Usar Sonkeigo no es fácil al principio, pero poco a poco se convertirá en una herramienta que fortalecerá tus relaciones y abrirá puertas en Japón. ¡Empieza practicando en clase con el profesor Kazuki o en talleres especializados en FUKU!

Nivel Avanzado ( Ciclo N3 en adelante en FUKU). El Kenjougo es el lenguaje humilde, y es una parte crucial del Keigo que usamos para expresar respeto al hablar de nuestras propias acciones o de las de nuestro grupo. Familiarizarte con él es esencial para situaciones formales, como entrevistas, cartas o conversaciones con personas de mayor rango. Dominarlo demuestra tu consideración hacia los demás y refuerza tus habilidades lingüísticas y culturales. Cuando vivía en Kanagawa, trabajé como voluntaria en un evento cultural japonés. Mi tarea era recibir a los invitados y guiarlos. Durante la presentación inicial, me dirigí al organizador con Kenjougo para mostrar respeto: "本日はお招きいただき、ありがとうございます。少しでもお手伝いさせていただければ幸いです。" (Honjitsu wa omachiki itadaki, arigatou gozaimasu. Sukoshi demo otetsudai sasete itadakereba saiwai desu – Gracias por invitarme hoy, sería un honor ayudar en lo que pueda).
El organizador no solo agradeció mi actitud, sino que también me comentó lo importante que es para los extranjeros entender y usar Keigo. Gracias a esto, pude desempeñar mi rol con confianza y aprender más sobre el respeto en situaciones formales.
¿Cómo puedes practicarlo?
Para practicar el Kenjougo, prueba a escribir frases usando verbos como "いたします" (itashimasu – hacer, humildemente) o "いただきます" (itadakimasu – recibir, humildemente).
Con el Kenjougo, no solo hablas japonés, sino que también demuestras tu aprecio por las jerarquías y tradiciones que enriquecen la cultura japonesa.
El keigo puede parecer complicado al principio, pero con práctica y paciencia, se convierte en una herramienta poderosa para dominar el japonés y entender la cultura japonesa. Recuerda, el respeto es el corazón del idioma, y aprender keigo te hará no solo un mejor estudiante, sino también un mejor comunicador.

いっしょう がんば
一生に頑張ろうね! Issho ni ganbarou ne!
Jackeline Castillo
Directora FUKU y Profesora Certificada de Japonés
Que interesante! sabia que existía el lenguaje de cortesía pero no tenia idea que hubiera varios, definitivamente aprender el keigo es importante para tener una mejor comunicación con las personas y mas si se presentan casos como trabajar en Japón o vivir allá. Saber esto me ayuda mucho y me servirá para mi viaje a Japón cuando necesite hablar con alguien, muchas gracias por los consejos. :3
Que interesante. El japones siempre me ha parecido un reto y creo que es importante conocer el keigo para mejor comunicación, pero leer tus experiencias me motiva a practicarlo más. Creo que se puede empezar con pequeños cambios como usar más "ありがとうございます" en el día a día. Gracias por los consejos